La importancia del Asia oriental

La importancia del Asia oriental

25 marzo 2020 Christiane Haid Visto 4920 veces

Del 15 al 17 de febrero, una conferencia en el Goetheanum destacó la importancia de Asia Oriental para la cultura contemporánea.


La idea de la conferencia, profundizar en los orígenes científico espirituales de la cultura de Asia oriental, surgió en noviembre de 2018 de un coloquio en el Goetheanum con participantes de China, Japón y Taiwán. Ahora, la conferencia se ocupó del anclaje en la antigua cultura atlántica y el camino de Manu hacia el Este, así como del desarrollo de las culturas post-atlantes. Siguiendo este proceso histórico-espiritual, se hizo evidente la evolución de una conciencia que vivía enteramente en la periferia hasta la encarnación del Yo a través del Misterio del Gólgota. Los restos de esta cualidad de una conciencia que vive en la periferia todavía pueden percibirse en la cultura de Asia Oriental contemporánea. Es importante apreciar las cualidades completamente diferentes y tomar en serio sus particularidades.

En contraste con dichas cualidades, se estudió el abismo entre el micro y el macrocosmos en la conciencia occidental, en la que el proceso del conocimiento se experimenta dividido entre la percepción del mundo y los conceptos correspondientes formados por el pensamiento. Mediante la observación consciente del proceso cognitivo y la adquisición de una nueva moral, por ejemplo mediante la meditación de la Rosacruz, el Yo vuelve a establecer la unión entre las leyes naturales y el orden moral.

Gracias a las representaciones eurítmicas con música tradicional china, aportadas por los miembros del Conjunto de Euritmia del Goetheanum procedentes de Oriente y Occidente, pudimos vivenciar de cerca los diferentes sistemas tonales y culturas musicales.