Curar las heridas
La Primera Guerra Mundial causó heridas que siguen estando sin curar hasta el día de hoy. La conferencia ‹Curar las heridas de Europa›, que se celebrará en Londres los días 14 y 15 de septiembre, estará dedicada a este tema.
La Primera Guerra Mundial significó un profundo trauma para el alma de Europa, cuyas consecuencias seguimos sintiendo hasta hoy. La crisis que estamos experimentando con el Brexit demuestra que la relación entre Gran Bretaña, Europa y el resto del mundo sigue siendo un enigma sin resolver.
El título de ‹Sanar las heridas de Europa› da a entender que no habrá solución a este enigma mientras no reconozcamos las profundas heridas existenciales de Europa y mientras no indaguemos seriamente sobre qué es lo que le falta a Europa y lo que necesita para su curación.
El objetivo de la conferencia no es argumentar a favor o en contra de los puntos de vista mayoritarios, sino desarrollar nuevas perspectivas y posibles vías que vayan más allá de las divisiones que experimentamos cada vez con más intensidad a nuestro alrededor. Queremos alcanzar este objetivo mediante presentaciones profundas de Terry Boardmann sobre los paralelismos entre 1919 y 2019 (GB) y las aportaciones de Wilbert Lambrechts (BE) sobre la cuestión de lo que es realmente una nación. Más allá de ello, intentaremos sensibilizarnos frente al tema de la curación a través de actuaciones artísticas inspiradas en las heridas de Europa, y a través de la participación activa (escucha y debate abierto) de todos.
Conferencia Healing the Wounds of Europe. Imagining a New Europe. Solving the Brexit Riddle, Re-Evaluation the Events of 1914–1919, 14 and 15 September, Rudolf Steiner House London (GB)
Web www.rsh.anth.org.uk/whats-on/s...