Desarrollo humano
Del 27 de agosto al 3 de septiembre tendrá lugar en Zimbabwe el segundo módulo de la Formación Antroposófica para toda África (All Africa Anthroposophic Training), esta vez para entender el cuerpo vital/etéreo.
La formación en Antroposofía consta de cinco módulos, que pueden ser atendidos por separado o en conjunto. Durante un período de cinco años, los participantes se reúnen una semana al año. El primer módulo fue impartido en 2018 en Nairobi (Antroposofía en el Mundo no. 10/2018). El concepto de los cursos intensivos incluye reunirse con colegas de otras culturas, trabajar temas de interés común y vivir bajo un mismo techo. Más allá de ello, el entorno facilita los ejercicios de observación goetheana de la naturaleza.
El objetivo de la formación es la comprensión del desarrollo individual del ser humano y la misión cultural de la Antroposofía. El segundo módulo está dedicado a preguntas como: ¿Qué es la vida? ¿Qué da valor a la vida humana a nivel individual y social? ¿Cuál es la relación de los seres vivos entre ellos? ¿Y cómo podemos usar los conocimientos sobre la vida en la vida cotidiana?
En el segundo módulo se introducen los gestos eurítmicos de los movimientos planetarios y signos zodiacales de una manera que los participantes pueden experimentar los siete procesos vitales, que se trabajan paralelamente con los métodos goetheanos. Habrá una introducción a los fundamentos de la agricultura biológica y biodinámica, la educación Waldorf, la medicina antroposófica y la pedagogía curativa. Además se enseña el sentido de las fiestas de las épocas del año como base de una nueva cultura familiar, así como la idea de la trimembración social en relación con las cuestiones sociales en África.
Compilado a partir de la información facilitada en el folleto del programa por Sebastian Jüngel