Métodos de cultivo sostenibles como la biodinámica triunfan en todo el mundo

Métodos de cultivo sostenibles como la biodinámica triunfan en todo el mundo

18 diciembre 2024 Anna Storchenegger Visto 2235 veces

Los pequeños agricultores de culturas indígenas buscan la armonía con la tierra. Ven en la agricultura biodinámica como una forma de combinar su tradición con la innovación y de crear una unidad entre la Tierra, el ser humano y el cosmos.


Las comunidades tribales tamiles vivían en profunda armonía con la naturaleza desde el año 3000 antes de Cristo, hasta que este equilibrio se vio sacudido en los años 60 por la llamada Revolución Verde, el uso invasivo de fertilizantes y pesticidas. Como consecuencia, los pequeños agricultores se vieron sumidos en penurias económicas y crisis ecológicas a pesar de los supuestos aumentos de rendimiento.

Para muchas personas, conocer el enfoque biodinámico supuso un punto de inflexión. Como fue por ejemplo el caso del agricultor Anthoni Selvi, que conoció la agricultura biodinámica en 2012 y ahora dirige la ‹Joyful Dynamic Farm› en Tamil Nadu, India. En la revista de la Sección de Agricultura del Goetheanum, ‹Living Farms›, afirma: «Este tiempo cambió mi vida. No sólo aprendí nuevos métodos agrícolas, sino también una nueva forma de pensar: Pude conectar más fuertemente con la Tierra, mi trabajo y los ritmos cósmicos, lo que enriqueció enormemente mi vida.» Feya Marince, cofundadora de la Asociación Biodinámica de Indígenos en África, comenta: «Nos hemos dado cuenta de que no podemos seguir con la agricultura industrial y convencional que nos impuso el sistema colonial». En su opinión, las culturas indígenas son las que más contribuyen a «redescubrir lo que es la vida».

Cómo se puede promover este enfoque integral y seguir desarrollando la conexión entre la Tierra, los seres humanos y el cosmos es la pregunta central de la agricultura biodinámica con motivo del 100 aniversario de su existencia. Por ello, la Sección de Agricultura del Goetheanum ha elegido para su Congreso Anual de 2025 el lema ‹La tierra como ser vivo›. Los ponentes, con su trasfondo de práctica e investigación, explicarán cómo entender la Tierra como ser vivo y cómo los agricultores, comerciantes y consumidores pueden vivir en armonía con la Tierra de tal manera que pueden reducir considerablemente la explotación de los recursos naturales y contribuir a un sano desarrollo.


Foto A la derecha de la foto: Anthoni Selvi (Copyright: Joyful Biodynamic Farm)

Traducido por Michael Kranawetvogl

Boletín ‹Living Farms› (en alemán e inglés) Edición conmemorativa sobre 100 años de biodinámica, núm. 2/2024; publicación semestral, en junio y diciembre, edición impresa y en línea

Congreso Anual de la Sección de Agricultura ‹La tierra como ser vivo› Del 5 al 8 de febrero de 2025, Goetheanum, Dornach, con transmisión en vivo en goetheanum.tv