Proyecto de publicación: Rudolf Steiner y la educación estética

Proyecto de publicación: Rudolf Steiner y la educación estética

28 octubre 2025 Nathaniel Williams Visto 75 veces

Nathaniel Williams, director de la Sección de los Jóvenes en el Goetheanum, está preparando la publicación de un libro sobre los conceptos económicos de Rudolf Steiner, el movimiento ambiental moderno y la educación estética.


La idea es publicar el libro en una editorial académica para una audiencia pública diversa, y principalmente de habla inglesa. Su objetivo es posicionar el trabajo de Rudolf Steiner dentro del conocido discurso sobre la educación estética, sobre la base de la imagen positiva de la influencia de la Antroposofía en el movimiento ambiental moderno y la banca socioecológica, tal como se dibuja en el libro de Dan McKanan Eco-Alchemy: Anthroposophy and the History and Future of environmentalism (2018). McKanan ha demostrado que los hitos famosos del movimiento ecologista moderno, como la publicación del libro de Rachel Carson «Silent Spring» (Primavera silenciosa), el surgimiento del movimiento por la agricultura solidaria, la fundación sin ánimo de lucro, B-Lab, y los esfuerzos para promover empresas sin ánimo de lucro, se produjeron en gran parte en cooperación y sintonía con el movimiento antroposófico. El libro de Nathaniel Williams describe una educación estética para la época del Antropoceno que abarca aspectos el arte, ciencia y economía, y muestra cómo las personas activas en el movimiento antroposófico contribuyen positivamente en el desarrollo de la sociedad, tal como lo documentó McKanan.

Parte del trabajo es la contextualización de las contribuciones del libro «En la Tierra queremos vivir», editado por Johannes Kronenberg y Edith T. Lammerts van Bueren (ver página 6), que se inspiró en la investigación de Dan McKanan. En este contexto, el libro también abordará diversas voces críticas, especialmente la de Peter Staudenmaier en el contexto de la ecología social.

Desafíos de la alienación ecológica y económica

La investigación para el nuevo libro comenzó con una disertación sobre cómo la ciencia fenomenológica de Johann Wolfgang Goethe puede entenderse como «educación estética» en el contexto de los desafíos de la alienación ecológica y económica y el desarrollo sostenible. El libro se basa en las experiencias adquiridas en el marco de la preparación de un curso universitario sobre este tema (2020 a 2022) en cooperación con colegas del Nature Institute en Ghent, Nueva York (EE. UU.).

En 2023, Nathaniel Williams pasó a ser director de la Sección de los Jóvenes, y por lo tanto miembro de la Dirección del Goetheanum. El nuevo libro es una contribución oportuna para hacer visible el trabajo de Rudolf Steiner en el discurso académico en inglés, integrando, entre otros, el tema central de la relación entre sostenibilidad y economía asociativa. Un primer borrador del libro se completará en diciembre de 2025, seguido de un proceso de revisión y la publicación en una editorial en EE. UU.

El presupuesto de este proyecto incluye una beca para el autor y un asistente de investigación.

Costos para el autor:

  • Redacción de texto: 26.250 francos (un promedio de diez horas por semana, 875 francos por semana)

Costos para el asistente de investigación:

  • Alquiler: 4.200 francos (12 meses a 350 francos/mes)
  • Seguro médico: 600 francos (12 meses a 50 francos/mes)
  • Comida: 4.200 francos (12 meses a 350 francos/mes)
  • Administración – 600 francos
  • Costos únicos (visa, etc.)
  • Suma: 9.600 CHF
  • Total: 35.850 CHF

Los miembros y amigos que deseen obtener más información o contribuir con un donativo pueden comunicarse con la siguiente dirección: nathaniel.williams@goetheanum.ch