Alex Podolinsky

Alex Podolinsky

29 agosto 2019 Sebastian Jüngel Visto 7757 veces

Alex Sergej de Podolinsky (así reza su nombre oficial) combinaba en sí sensibilidad artística, energía y tenacidad. Nació en Baden-Baden (Alemania); su padre procedía de una familia noble ucraniana, su madre era alemana.


Alex Podolinsky tenía varios hermanos y una hermana gemela, Alika. Por el sufrimiento causado por el régimen opresor nazi, los padres enviaron a los gemelos a un internado en Gran Bretaña. En 1938 pasaron un tiempo en el Goetheanum, recibiendo clases de ciencia antroposófica y asistiendo a los ensayos de euritmia y a los espectáculos dirigidos por Marie Steiner. En 1939 fueron retenidos en Alemania durante una visita de familiares en Friburgo de Brisgovia. Tras ello asistirían a una escuela en Salem. Durante la Segunda Guerra Mundial, Alex Podolinsky tuvo que servir en el ejército alemán. Después de la guerra estudió filosofía en Friburgo de Brisgovia, probablemente con Martin Heidegger.

A la tierra del sol

El pequeño Alex, a los tres años de edad, tuvo una experiencia decisiva del brillante sol de la mañana. Más tarde, en el internado británico, un compañero australiano le inspiró el deseo de vivir en un país con sol. En 1949, motivado también por el reciente exterminio en los campos de concentración alemanes, Alex Podolinsky y su esposa Kathrin emigraron a Australia, donde tuvieron siete hijos.

Allí trabajó primero en una casa de acogida para inmigrantes y participó en la fundación y construcción de edificios escolares Waldorf en Australia y Nueva Zelanda. También diseñó viviendas privadas. Para él, la acústica era el alma de un edificio. Tocaba la flauta y le encantaba la música en general. Ya había dado conciertos de niño. A la pregunta sobre el futuro de su vida, que se planteó alrededor de 1946, encontró la respuesta en «la vida reproductiva». Se convirtió en agricultor y desarrolló el método australiano de cultivo biodinámico, basado en las características de un país con vastas tierras de cultivo. Alrededor de 1960 fundó la Asociación de Agricultura Biodinámica en Australia y el Instituto de Investigación Biodinámica.

Prestó visitas regulares a los agricultores biodinámicos en Australia y también promovió el método biodinámico en Sudáfrica y Europa. En todo momento se pude experimentar su enorme fuerza de voluntad. Cuando la Australia Broadcasting Corporation informó sobre Alex Podolinsky, él respondió a la emisora con cartas escritas a mano.

Genio y luchador

Otro aspecto de su carácter fue su tendencia de instruir y corregir a otros, probablemente por su necesidad de hacer las cosas muy bien. Eso le convirtió en una persona fácil en lo social. Ueli Hurter, codirector de la Sección de Agricultura del Goetheanum, escribió en su carta a los familiares y amigos: «Fue un genio y luchador. Sus conocimientos sobre la vida de la tierra y de las plantas, así como su compromiso con los preparados, fueron profundos y ardorosos».

En demeter.org.au, una cita de Alex Podolonsky reza: «A través de la agricultura biodinámica somos generadores de salud, no curanderos de enfermedades».


Fuentes diversas