Los próximos 100 años
Las actividades de la Sección estuvieron marcadas por el aniversario ‹Waldorf 100›, con los temas de percibir, impulsar, intercambiar y cuidar la antropología antroposófica en la próxima generación.
En la conferencia en el Goetheanum sobre el primer curso para maestros y en las Conferencias de Otoño ‹Waldorf 100›, se pusieron de relieve la diversidad internacional y el poder integrador pedagógico de este movimiento escolar: la iniciativa individual en conexión con la comunidad social, la producción artística en interacción con la reflexión científica, y el aspecto omnicomprensivo de la mirada que sigue atentamente el desarrollo de los estudiantes.
De este crisol de corrientes de transformación surgieron las siguientes tareas serias para la Sección Pedagógica: En vista del actual cambio generacional en muchas escuelas, es necesario desarrollar nuevos métodos con los que los Colegios puedan estudiar la ‹Antropología General› de Rudolf Steiner. Los temas contemporáneos desafiantes, como la armonía entre el desarrollo anímico-espiritual y físico, exigen nuevos pasos en la cooperación interdisciplinar de las Secciones; por ejemplo en el Congreso del año que viene, sobre la puericultura, y en el segundo Encuentro de Cooperación Interdisciplinar de pedagogos y médicos escolares. El objetivo fue profundizar el trabajo sobre las metamorfosis y transiciones en las etapas de desarrollo de los niños y lograr nuevas perspectivas y enfoques para el trabajo práctico.
Junto con la Sección de Ciencias Sociales, estamos abordando en varios coloquios la cuestión de la convivencia familiar hoy en día. El comité internacional para asuntos de capacitación (Internationaler Initiativkreis für Ausbildungsfragen) se ocupa de la creciente demanda de profesores Waldorf, con el objetivo de estimular nuevos impulsos para la cooperación y el intercambio entre las instituciones de formación.