Encuentros con Rudolf Steiner hoy
Rudolf Steiner provoca interés e irritación. Incluso 100 años después de su muerte el 30 de marzo de 1925. Muchas personas siguen inspirándose en él de múltiples maneras diferentes. La revista ‹Stil› ejemplifica este hecho en su número titulado ‹27 miradas. Cómo encuentro yo a Rudolf Steiner›.
«Me doy cuenta de que en realidad no estaba buscando a Rudolf Steiner», dice Angela McCutchon, y agrega: «En primer lugar lo encuentro en mi estantería de libros». Aunque no haya encontrado precisamente lo que buscaba, resalta un conocimiento particular que le debe a Rudolf Steiner: «Somos seres terrenales y espirituales. La conexión entre nosotros y el cosmos es una realidad», y el conocimiento de que esto es así es «una verdadera ayuda espiritual en el camino hacia el otro».
Para Matthias Rang, el encuentro con Rudolf Steiner se produce en sus obras, en el edificio del Goetheanum o en la escultura del ‹Representante de la Humanidad›. Dentro de la vida académica con su fuerte enfoque en el reduccionismo cada vez más complejo, Eckart Förster experimenta «a Rudolf Steiner como alguien que está presente y no es visto por nadie». En la mayoría de los casos es la actividad profesional la que conduce a una relación con Rudolf Steiner, como en el caso de Nana Göbel, para quien «estudiar a Rudolf Steiner» se ha «convertido en una tarea vocacional». Para Vesna Forštnerič Lesjak, el punto de encuentro es el goetheanismo. «Encontré a Rudolf Steiner en encuentros con personas que eran muy importantes para mí y para la construcción de mi biografía».
Lo mismo confirma también Ha Vinh Tho. Él sentía a Rudolf Steiner «muy cerca» de sí durante sus estudios en Dornach, especialmente en encuentros con personas que todavía habían conocido a Rudolf Steiner durante su vida y a través de las que se produjo «la sensación de haberlo conocido personalmente». Para Ha Vinh Tho es importante «distinguir entre las enseñanzas espirituales de Rudolf Steiner y las ideas o prejuicios predominantes de su tiempo», es decir, «distinguir entre la sabiduría atemporal y los conceptos que eran producto del contexto cultural de la época de Steiner». Al superar «ideas obsoletas», uno puede «ayudar a Rudolf Steiner en su desarrollo ulterior». Wolf-Ulrich Klünker incide en «que el contenido espiritual puede tener un efecto destructivo si la persona que lo recibe no incluye la dimensión humano-existencial que representan». Para él es importante que la relación con Rudolf Steiner sea «individualizada en el sentido de relacionar los contenidos espirituales con la realidad concreta de la vida».
En los 27 informes, las dos editoras, Ariane Eichenberg y Christiane Haid, experimentan «que Rudolf Steiner está vivo cuando sus indicaciones siguen siendo individualmente acogidas y desarrolladas en el pensamiento y la presencia mental de las personas y cuando los pensamientos e inspiraciones de Rudolf Steiner tocan los corazones y conducen las acciones».
Traducido por Michael Kranawetvogl
Revista ‹Stil› con numerosas ilustraciones en color (en alemán) 27 Blicke. Wo ich Rudolf Steiner finde (27 miradas. Cómo encuentro yo a Rudolf Steiner), 1/2025, 104 páginas, 18 euros
Web (en alemán) 27 Blicke. Wo ich Rudolf Steiner finde
Ilustración creada a partir de un retrato fotográfico de Rudolf Steiner del 8 de junio de 1923 (autor: Otto Rietmann / Rudolf-Steiner-Archiv Dornach, Suiza)