‹Fausto› 2020
El 20 de febrero, el equipo directivo informó sobre el nuevo programa ‹Fausto en el Goetheanum› en 2020, en una primera versión reducida
La representación teatral del ‹Fausto› ha sido una de las tareas principales del Goetheanum desde el estreno en 1938 bajo la dirección de Marie Steiner. A la primera sesión informativa ‹Fausto en el Goetheanum›, asistieron alrededor de 80 personas interesadas. En discusiones intensivas, el equipo directivo llegó a la conclusión de que la puesta en escena de Christian Peter no podía ser transferida al nuevo equipo, formado por Andrea Pfaehler (directora) y Eduardo Torres (euritmia)
Dado que los recursos actuales no permiten realizar una nueva puesta en escena, y que por otro lado el trabajo con el ‹Fausto› no debería quedar paralizado, se comienza con una edición abreviada, antes de pasar a una edición completa en el futuro. El hecho de que el trabajo pueda ser reanudado se debe a dos donaciones recibidas por legado.
El lado espiritual
El objetivo es realizar un programa de aproximadamente ocho horas, a cargo del equipo directivo con la ayuda de Georg Darvas, ex-actor del Goetheanum y antiguo director del Neues Theater en Dornach (CH). Por parte de la Dirección del Goetheanum, participan Stefan Hasler como director artístico y Christiane Haid en nombre de la Dirección del Goetheanum. El equipo artístico se compone de Isabelle Fortagne (asistente de dirección), Nils Frischknecht (escenografía), Agnes Zehnter (arte de la palabra), Klaus Suppan (iluminación) y Julia Strahl (vestuario).
A pesar de los recortes de la versión reducida, la intención es ofrecer una visión completa de la obra. Andrea Pfaehler: «Queremos contar la historia completa». Y respecto a la fidelidad a la obra orginal: «No queremos mostrar algo con el 'Fausto', queremos mostrar el 'Fausto'». Para Christiane Haid es fundamental que, en el marco de la misión del Goethanum, se desarrolle el lado espiritual del camino de Fausto. Para ello, los referentes principales son las conferencias sobre el ‹Fausto› de Rudolf Steiner y la disertación de Martina Maria Sam, ‹La Recepción del Fausto por Rudolf Steiner›.
Agnes Zehnter se ha propuesto dar vida a los orígenes del arte de la palabra, y contribuir a lograr una buena armonía entre la lengua y la euritmia. Para ella, una fuente de inspiración son las indicaciones de Marie Steiner para la puesta en escena del ‹Fausto›.
Las preguntas y los comentarios dejaron en claro la repercusión intensa de las producciones anteriores. También se expresó el deseo de diseñar una escenografía adecuada, preferiblemente a cargo de la Sección de Artes Plásticas. Respecto a los recortes, se planteó la preocupación de si esto no significará prescindir de una marca única y atractiva para las personas culturalmente interesadas. Otra duda fue si para un evento de poca duración valdría la pena de emprender el viaje al Goetheanum. Sin embargo, después del último programa, también hubo voces que expresaron el deseo de un programa más corto, más asequible para los que disponen de poco tiempo y poder adquisitivo.
Interés y positividad
Del interés por las actuaciones dependerá si se puede satisfacer el deseo de volver a establecer un conjunto dramático en el Goetheanum. Por esta razón, pero también por las experiencias hechas en la última producción del ‹Fausto›, los responsables actuales esperan que el actual proyecto ‹Fausto› sea percibido con actitud benévola y positiva.
El estreno está programado para el 18 de junio de 2020, con una representación para un público de jóvenes; en julio de 2020 seguirán otras cuatro actuaciones en el contexto de congresos celebrados en el Goetheanum.
Próxima sesión de Información 22 de mayo, 6 pm
Web www.goetheanum-buehne.ch