Jornada Heiner Ruland
El 7 de septiembre se celebró por tercera vez la ‹Jornada Heiner Ruland›, por primera vez en el Goetheanum, organizada por la asociación ‹Musik in erweiterter Tonalität› (Música de Tonalidad Ampliada) de Zúrich.
El legado de Heiner Ruland (1934-2017) sigue generando gran interés y atención en muchas partes del mundo. Ruland fue instrumentista, compositor, pedagogo, terapeuta, escritor y conferenciante. Desde los años 60 del siglo pasado, se dedicó intensamente a la investigación de las hasta entonces desconocidas «escalas Schlesinger» y su repercusión en la música contemporánea.
Además de dar estreno a las obras de Oskar Peter y Johann Sonnleitner, se ocupó de la fabricación de instrumentos y del arte de cantar. Como novedad instrumental, construyó una trompa de basset diseñada por Peter Kraul, con la que, mediante una nueva técnica de perforación y mecánica, puede realizarse toda la gama de tonos deseados. El sonido es lúcido pero al mismo tiempo sobrio, particularmente en los tonos intermedios, producidos mediante teclas bifurcadas. Otra novedad fue una lira contralto encordada con 24 cuerdas por octava (con un rango menor), que fue presentada por Christian Ziller. Para tocar este instrumento, fue necesario desarrollar una nueva técnica adecuada.
Las cantantes Claudia Nicolai, Meret Roth, Atsuko Murata, Heinz Bähler y Moritz Achermann interpretaron canciones de Heiner Ruland, algunas de carácter popular, y otras expresivamente desarrolladas a partir de las tonalidades ampliadas. Entre otras obras, se escucharon cinco estrofas del ‹Calendario del Alma› de Rudolf Steiner interpretadas en trío, en las que la palabra y el tono forman una unidad cada vez más profunda, así como la cantata de Ascensión ‹La Tierra es Suya› para barítono, coro e instrumentos. Uno de los momentos más conmovedores de este evento fue la forma en que la música se eleva para expresar la renovación crística del ser humano y del mundo.