Salud para personas, animales, plantas y suelos

Salud para personas, animales, plantas y suelos

27 enero 2025 Georg Soldner & Ueli Hurter Visto 769 veces

La Sección de Agricultura y la Sección Médica han lanzado un nuevo proyecto, sobre cómo puede fortalecerse la salud de personas, animales, plantas y suelos.


Con la crisis ecológica y el creciente número de epidemias atribuidas a zoonosis (patógenos infecciosos que suelen transmitirse a los humanos, en parte también como resultado de la intervención humana en la naturaleza), la cuestión de considerar la salud humana en relación con la salud y la biodiversidad de suelos, plantas y animales es cada vez más acuciante. En 2022, la Sección de Agricultura y la Sección Médica iniciaron una colaboración con el Swiss Tropical and Public Health Institute de Basilea (profesor Jakob Zinsstag) y el Louis-Bolk-Institut de Holanda para investigar y mejorar el estado de salud de las explotaciones agrícolas en Europa mediante el enfoque «Una Sola Salud» (One Health).

El enfoque «Una Sola Salud» se centra en

• analizar paralelamente la salud de las personas, los animales, las plantas y los suelos y debatir los resultados con los afectados;

• determinar y promover medidas para mejorar la salud a todos los niveles (junto con los agricultores y con la participación de los municipios y las empresas que cooperan económicamente, como las lecherías, por ejemplo); 

• medir sistemáticamente el efecto de las medidas tomadas.

Enfoque ampliado

En un principio, el proyecto quería concentrarse en las explotaciones lecheras: en primer lugar, porque la vaca ocupa un lugar central en la agricultura biodinámica (en contraste con el hecho de que la ganadería lechera es vista de forma especialmente crítica por el creciente movimiento vegano) y porque la presión económica en este ámbito es especialmente elevada. En el transcurso del proyecto, se amplió el enfoque para incluir diferentes granjas que practican la cría de animales.

En 2024 se llevaron a cabo entrevistas cualitativas con ganaderos seleccionados. Como resultado, quedó evidenciado que

• la estrecha relación del bienestar anímico, y a veces también físico, de los ganaderos con la salud de sus animales, pero también con el sufrimiento de ellos cuando son unilateralmente sometidos a los principios de rendimiento, como puede ser el caso en explotaciones lecheras, avícolas y otras;

• las ventajas que tiene la agricultura biodinámica a largo plazo para combatir el cambio climático, por ejemplo con los métodos de mejorar la calidad del suelo y la resiliencia de los cultivos;

• la importancia del compromiso y la voluntad de desarrollo y cambio para mejorar la salud de los suelos, las plantas, los animales y las personas en general;

• lo crucial que es una relación consciente con el consumidor para el sentido de propósito y el bienestar de los agricultores (experimentando, por ejemplo, el aprecio por los productos de producción propia, ya sea en la tienda agrícola propia o la comercialización directa), mientras que la comercialización mayorista produce la sensación de soledad;

• la situación precaria de los agricultores frente a la presión económica y la dependencia de subsidios estatales y supraestatales;

• la importancia de relaciones estables y fiables dentro de la cadena de valor, por ejemplo entre lecherías y mayoristas.

Cambio a la agricultura biodinámica, con evaluación científica

El Instituto Louis Bolk evalúa actualmente los resultados de las mencionadas entrevistas cualitativas para iniciar estudios con agricultores de distintos sistemas de explotación (convencional, ecológica y biodinámica). En Alemania, se está estableciendo una cooperación con la Universidad de Witten-Herdecke y la Facultad de Agricultura de Kassel-Witzenhausen. Se están planeando proyectos paralelos en Suiza.

Al mismo tiempo, existe una conexión con Sekem (CE) a través de David Martin (profesor de la Universidad de Witten-Herdecke). Sekem ha iniciado la transición de decenas de miles de pequeñas explotaciones a métodos de agricultura biodinámica, con lo cual será posible generar ingresos adicionales mediante los correspondientes certificados de almacenamiento de dióxido de carbono. Esta reconversión de las explotaciones contará con una evaluación científica, para la cual se prevé incluir también criterios de «Una Sola Salud».


En nombre de la Sección Médica: Georg Soldner; por la Sección de Agricultura: Ueli Hurter

Donativos Sección de Agricultura (concepto: «Salud ...»)