La transformación del mundo y del ser humano

La transformación del mundo y del ser humano

27 abril 2020 Sebastian Jüngel Visto 5076 veces

Después de que Christiane Haid asumiera la dirección de la Sección Artes Plásticas en otoño de 2019 (además de la dirección de la Sección de de Literatura y Humanidades), se constituyó el nuevo equipo directivo de la Sección. Uno de los enfoques de su trabajo es la relación entre los miembros constitutivos del ser humano y los géneros artísticos.


«Se rompe la conexión con el espíritu si no se conserva mediante la belleza. La belleza conecta el Yo con el cuerpo.» (1)

El arte es clave para el progreso cultural y la transformación del ser humano. Sin embargo en la situación actual, su existencia y la de muchos artistas se ve particularmente amenazada. Este punto crítico puede abrir las puertas a la conciencia y experiencia de que el arte es una necesidad de la vida. Este es el sentido en el que nos hemos propuesto trabajar, junto con nuestros colegas en todo el mundo.

A finales del año pasado, después de que Christiane Haid asumiera la dirección de la Sección de Artes Plásticas tal como fue consensuado en el retiro de septiembre de la Dirección del Goetheanum, celebramos las primeras reuniones con nuestro equipo directivo. Está formado por Rik ten Cate (escultura), Yaike Dunselman (arquitectura), Christiane Haid (dirección, pintura y otros), Barbara Schnetzler (escultura, exposiciones) y Pieter van der Ree (arquitectura). Juntos hemos desarrollado las perspectivas de trabajo de la Sección hasta tal punto que hemos podido completar los primeros resultados, como el programa de la Conferencia de Ascensión (2) y el concepto para las exposiciones en el Goetheanum planificadas para el año 2020.

Relación entre los miembros constitutivos y los géneros artísticos

El fundamento y punto de partida de nuestro trabajo es el ciclo ‹El arte a la luz de la sabiduría iniciática› (GA 275), dado por Rudolf Steiner en Dornach (CH) en 1914 poco después del comienzo de la Primera Guerra Mundial. En este ciclo se desarrolla la conexión de los miembros constitutivos del ser humano con los géneros artísticos y sus respectivas fuerzas y efectos. Este tema va precedido por una conferencia sobre arte y tecnología, de gran actualidad en el contexto de la digitalización y el transhumanismo, dedicado a la misión importante del arte en general – un punto central para nuestra concepción de eventos y conferencias y para nuestro trabajo en la Sección.

En los próximos años nos gustaría profundizar, a través de la investigación conjunta e individual, en la cuestión de dependencia de las fuerzas que actúan en las capas de la constitución humana y en los géneros artísticos. Este enfoque nos ofrecerá la oportunidad de determinar el significado de las artes en su conexión con las otras Secciones de la Escuela Superior para la Ciencia del Espíritu.

Actualmente, nuestro equipo centra su continuo trabajo de estudio en las mencionadas conferencias y un trabajo con la undécima lección de la Primera Clase. Además de las dos conferencias de la Sección, previstas para el Día de la Ascensión y noviembre, se celebrarán otras conferencias especializadas en Dornach (3) .

Uno de los objetivos importantes es dar a conocer el impulso artístico de Rudolf Steiner, en el Goetheanum y en público. El interés actual en el arte de Hilma af Klint evidencia la misión especial del arte de posibilitar el acceso a realidades suprasensibles.

Trabajo artístico práctico

En el Goetheanum también queremos promover el trabajo artístico práctico, tanto en cursos y grupos como en el marco de desarrollo artístico individual. Para ello, se están construyendo los correspondientes talleres y estudios en la zona norte de la carpintería (Schreinerei). Está previsto que las obras finalicen en otoño. El edificio del Goetheanum será otro de nuestros campos prioritarios de actividad. La intención es aportar ideas y conceptos para la estética de las salas y espacios interiores del edificio.

Otro campo de trabajo es el de las exposiciones en el Goetheanum, de obras de artistas de inspiración antroposófica por un lado, y por otro de muestras de la obra artística-arquitectónica de Rudolf Steiner. Debido a las circunstancias especiales actuales, la planeada exposición ‹El lenguaje de la Luz› en las vidrieras de la Sala Principal se realizará en un marco más modesto. Para ello mostraremos por primera vez los bocetos originales de Rudolf Steiner para las vidrieras azules, hasta ahora nunca exhibidas al público. Con motivo de las presentaciones del ‹Fausto› de Goethe en julio, se mostrarán trabajos en torno a esta obra, por Frederiek Nelissen de los Países Bajos. En nuestra página web siempre se pueden encontrar los últimos eventos y congresos de la Sección.


Comunicado a los artistas visuales, arquitectos y estudiantes de artes visuales y arquitectura

En la actual situación crítica, nos interesa mucho cómo las nuevas experiencias repercuten en su trabajo artístico. Nos gustaría proponer que nos envíen algunos trabajos suyos (un máximo de tres, en pequeño formato) en torno a los acontecimientos actuales. Las muestras recibidas serán recopiladas en una exposición. Nos gustaría también que nos enviasen catálogos, portafolios etc. con muestras de trabajos suyos (por favor no mandar carpetas o formatos grandes), para completar con ellos la biblioteca de un nuevo espacio de la Sección en la Kleinodienhaus. Asimismo, estaremos encantados de recibir dossiers con sus datos personales.

Notas:

1. Rudolf Steiner, nota en cuaderno del año 1918, Versos meditativos, GA 40.

2 Presumiblemente esta conferencia tendrá que ser pospuesta debido las consecuencias de las medidas contra el coronavirus.

3 Encuentro de pintores, del 17 al 19 de julio de 2020; Conferencia de arquitectura ‹Das Plastische in der Architektur›, del 2 al 4 de octubre de 2020; Conferencia de escultores sobre el Representante de la Humanidad, noviembre de 2020. Hay más eventos en preparación (véase la página web y los boletines informativos de la Sección).

Web
Sección de Artes Plásticas