Los edificios anexos

Los edificios anexos

En el entorno del Goetheanum

La Glashaus

La Glashaus (Casa de los Vitrales, 1914) se construyó como taller para los colaboradores y artistas de vidrio que se ocuparon de recortar las figuras en las vidrieras de color de la Grosse Saal (Sala Principal) del Goetheanum. Las dos cúpulas de la Glashaus no están entrelazadas como en el primer Goetheanum, sino separadas y del mismo tamaño. La superficie entre las dos bases circulares de las cúpulas tiene la forma de un cuadrado contiguo a los dos círculos, con un realce convexo hacia el edificio del Goetheanum. En la Glashaus, la unidad formada por las dos cúpulas del Goetheanum se ha transformado en dualidad.

La Central Térmica

La Central Térmica (Heizhaus, 1914) del Goetheanum, fue construida como edificio independiente del edificio principal y está situada en la ladera norte de la colina de Dornach. La chimenea se yergue verticalmente hacia arriba, entre dos cúpulas separadas y de tamaño reducido. El diseño arquitectónico representa el humo y el fuego, en un lenguaje formal inspirado en el proceso de combustión. Predominan las formas rectangulares frente a las estructuras curvadas.

La Haus Duldeck

La Haus Duldeck (1915) fue diseñada por Rudolf Steiner como residencia para la familia Grossheintz, en agradecimiento por la generosa donación de los terrenos del Goetheanum para la Sociedad Antroposófica. El diseño retoma el motivo de la doble cúpula como elemento fundamental del nuevo estilo arquitectónico. Las dos formas esféricas aparecen en la parte delantera y trasera del edificio. Los dos porches (extensiones sur y oeste) del primer Goetheanum aparecen aquí en una forma abombada hacia dentro, con lo cual la forma original orientada hacia la periferia se convierte en plano rectangular, anticipando de forma expresiva la dinámica del lado oeste del segundo Goetheanum.

Las Casas de Euritmia

Las «Casas de Euritmia» (Eurythmiehäuser, 1921) son un conjunto de tres edificios residenciales construidos para los euritmistas que trabajaban en el Goetheanum. Edith Maryon participó en el diseño y luego convirtió a una de las casas en su residencia. Aquí, las dos extensiones tal como existían en el primer Goetheanum se integran en una forma orgánica: el principio del ala lateral se convierte en la característica principal. Las cúpulas reaparecen transformadas en modestos miradores.

La Haus de Jaager

La Haus de Jaager fue diseñada por Rudolf Steiner por encargo de Isabella de Jaager, la viuda del escultor holandés Jacques de Jaager, fallecido muy joven en 1916, para su patrimonio artístico, y fue construida entre 1921 y 1922. La suntuosa talla del diseño interior fue realizada por los compañeros de trabajo de Jacques de Jaager, que por entonces había trabajado como artista en la construcción del primer Goetheanum hasta su muerte.

El diseño artístico de la Haus de Jaager, como combinación de edificio residencial y estudio de exposiciones, combina el arte arquitectónico y la artesanía artística formando una obra de arte integral.

Estación de Transformación

Al igual que en la Central Térmica, la forma arquitectónica de la Estación de Transformación (Transformatorenhaus, 1921) corresponde a la función técnica y práctica del edificio. Mientras en la Central Térmica el diseño artístico de Rudolf Steiner se centra en los procesos de fuego y calor, aquí refleja las fuerzas eléctricas invisibles. El estilo cúbico se caracteriza por módulos rectos y rectangulares anidados entre ellos.

Rudolf-Steiner Halde

Rudolf Steiner diseñó este anexo en 1924 como sala de ensayo para los euritmistas, paralelamente al momento en que comenzó a desarrollar las estructuras arquitectónicas del segundo Goetheanum. El edificio se caracteriza por los dos pilares que sostienen el tejado en la fachada oeste – elementos que vuelven a aparecer en el segundo Goetheanum en los lados norte y sur.

La Casa de la Editorial

La Casa de la Editorial (Verlagshaus, 1924) se construyó como almacén de libros para la Editorial Filosófico-Antroposófica (Philosophisch-Anthroposophischer Verlag). No hay estructuras rectangulares. El gesto envolvente del tejado suavemente abovedado disuelve la dualidad de las cúpulas del primer Goetheanum, y remite a la estructura de la gran bóveda del segundo Goetheanum.

La Haus Schuurmann

La Haus Schuurman (1924) fue construida por encargo del matrimonio de músicos Max e Ina Schuurman, con la idea de tener una casa sencilla con ventanas rectangulares. El principio cúbico y el gesto trapezoidal del tejado se prolonga en la estructura de las paredes de la casa. En un proceso de inversión, la forma exterior (la forma del tejado/línea de alero) se convierte en una forma interior (diseño de la entrada/línea de entrada). La forma cúbica parece una continuación del diseño austero y cúbico del ala este del edificio principal.