El desierto transformado en paisaje vivo

El desierto transformado en paisaje vivo

04 septiembre 2025 Sebastian Jüngel Visto 84 veces

La propagación de los desiertos en todo el mundo supone uno de los más grandes desafíos para el clima de la Tierra y, por lo tanto, para la flora, la fauna y los seres humanos. Un ejemplo de cómo incluso los desiertos puedan convertirse en hábitats llenos de vida son las iniciativas biodinámicas en la región del Sahara.


«La desertificación no es solo un problema del Sur Global: 3.200 millones de personas en todo el mundo se ven afectadas por la degradación del suelo». Ercilia Sahores, presidenta de la Organic Consumers Association en México, llama la atención sobre este hecho en el número 1/2025 de ‹Living Farms›, la revista de la Sección de Agricultura de la Escuela Superior del Goetheanum. Sin embargo, es posible desarrollar respuestas proactivas a estas tendencias, como demuestran los proyectos biodinámicos ejemplares de la región del Sahara. Estos incluyen el proyecto Hazoua para la producción de dátiles en zonas de oasis en Túnez y la iniciativa Sekem en Egipto. Ambas iniciativas mantienen una cooperación con la Sección de Agricultura.

Desde 1977, Sekem ha regenerado 25.000 hectáreas de tierra, ha plantado más de un millón de árboles y ha producido 26.000 toneladas de compost en una zona desértica extensa. El resultado es un oasis fértil para la horticultura, fruticultura y ganadería. Además, 5.000 granjas biodinámicas afiliadas han adquirido certificados de dióxido de carbono después de haber conseguido la absorción de alrededor de 130.000 toneladas de dióxido de carbono de la atmósfera. Los certificados son una ayuda esencial para la subsistencia sostenible de estas granjas.

«El 8 de mayo de 2025, la Oficina Federal Suiza para el Medio Ambiente diagnosticó que las sequías también están aumentando en Suiza debido al cambio climático. Esto llama nuestra atención sobre el hecho de que la sequía no es solo un problema en regiones como el Sahara, aunque es cierto que Suiza no se convertirá en desierto», comenta Ueli Hurter, codirector de la Sección de Agricultura.

En este contexto, la Sección de Agricultura, Sekem, el festival cultural ‹Culturescapes Sahara 2025› y la red suiza ‹Agroecology works› cooperan en el día temático ‹Greening the Desert› en el Goetheanum. Todos los participantes son activos en proyectos sostenibles que combinan aspectos sociales, artísticos y económicos (agrícolas).


Traducido por Michael Kranawetvogl

Día temático (en inglés, con traducción simultánea al alemán) Greening the Desert, 29 de octubre de 2025, de 10.00 a 16.00, Goetheanum

Foto Agricultura en el desierto: cultivo de albahaca (autor: Samuel Leon Knaus / Sekem Group)