Necesitamos grandes artistas

Necesitamos grandes artistas

25 septiembre 2019 Stanislav Tatlok Visto 2078 veces

Georgy Kavtaradze, nacido en 1942, es responsable de la Rama ‹Sofía› en San Petersburgo, traductor de las obras de Rudolf Steiner y fundador de la editorial ‹Damasco› en San Petersburgo. En la entrevista que sigue, el profesor de historia económica de la Universidad de San Petersburgo señala que Rusia funciona de manera diferente a Occidente.


Stanislav Tatlok ¿Cómo se define el antropósofo moderno?

Georgy Kavtaradze
La primera generación de antropósofos tenía una conciencia clara, una convicción firme y un núcleo interior que no existe como tal en las generaciones siguientes. Realizaba la antroposofía enfrentada a la presión de las condiciones soviéticas. La nueva generación tiene que superar otros obstáculos para lograr la antroposofía, unos obstáculos que no había en mi generación. Bajo estas condiciones, la generación presente quizás pueda desarrollar una fuerza incluso mayor que la anterior.

Entrando en el espacio cultural moderno

Tatlok ¿Cuál es la tarea de la Antroposofía en Rusia hoy?

Kavtaradze
En mi opinión, se trata de encontrar formas de introducir la Antroposofía en el ámbito cultural moderno sin perder la propia identidad.

Tatlok
¿Qué cambios positivos se han producido en el movimiento antroposófico en Rusia en los últimos 20 años?

Kavtaradze
Se ha comprendido que la Antroposofía responde a las necesidades espirituales del presente. También hay más actividad en los diversos campos de la antroposofía aplicada, por ejemplo en el ‹Seminario Pedagógico Móvil›, con 30 años de continuidad en varias ciudades, que sigue suscitando el interés de muchas personas.

Tatlok
¿Qué se puede mejorar en el movimiento antroposófico en Rusia?

Kavtaradze
Está en un proceso de crecimiento; es necesario que supere su carácter teórico.

Tatlok
Existe la opinión de que Rusia, a diferencia de Brasil, por ejemplo, no estará en condiciones de liderar la próxima época cultural. ¿Qué opina usted?

Kavtaradze
Nadie puede predecir cómo cambiará el mundo en 1500 años. Rusia sigue un camino diferente al del mundo occidental. De momento se ve forzada a imitar a Occidente para conservar su lugar en el mundo moderno. En Occidente, la gente vive sobre todo en el intelecto, trabajando intensamente los contenidos de la ciencia espiritual, que luego se hunden gradualmente en las profundidades del alma. Seguir el mismo camino en Rusia conduciría a que la Antroposofía quedase atascada en la superficie de la conciencia, sin ser profundizada. Ese es un gran problema. Tenemos que encontrar nuestro propio camino.

Tatlok
¿La Sociedad Antroposófica conservará su núcleo y su estructura o se transformará en algo completamente nuevo?

Kavtaradze
No hay que conservar. Mi sensación es que hay cada vez más la tendencia de trabajar en grupos de iniciativa. Allí es donde se desarrolla la verdadera vida.

Atención en los desarrollos del arte

Tatlok Hoy, en Rusia hay una demanda de prácticas espirituales, a menudo para lograr el éxito personal.

Kavtaradze
Tenemos por ejemplo el libro recién publicado ‹Karmalogic›, de 840 páginas. Recoge la necesidad de espiritualidad, sin embargo reducida a la perspectiva de las élites de la sociedad rusa y europea. La Antroposofía ofrece una amplia gama de prácticas espirituales en el campo de la investigación del karma.

Tatlok
Rudolf Steiner quería ver el arte antroposófico en armonía con las otras artes. ¿Eso será posible?

Kavtaradze
Estoy seguro de que sucederá, pero necesitamos grandes artistas como Gerard Wagner y Albert Steffen.

Tatlok
¿Qué papel juega el arte en el mundo moderno?

Kavtaradze
El arte es visto como entretenimiento -estimula, pero no lleva a lo sustancial. Así es como el arte se aleja de su misión. Aparecerán nuevas formas. Solo habrá que percibirlas.


Web: www.anthroposophie-ru.org