¿Qué está haciendo el Conjunto de Euritmia del Goetheanum?

¿Qué está haciendo el Conjunto de Euritmia del Goetheanum?

24 septiembre 2025 Tanja Masukowitz Visto 128 veces

Hace siete años, el actual Conjunto de Euritmia en el Goetheanum comenzó su trabajo. En aquel momento había doce personas, hoy son nueve. El trabajo sigue siendo abarcante, inspirador y desafiante.


Desde septiembre de 2018, se produjeron varios cambios en el equipo, como es natural. Algunas personas han abandonado el conjunto y otras se han unido; pero todavía practicamos el mismo principio del liderazgo en equipo. Somos nueve personas, tres de ellas en la dirección: Marianne Dill, Ioana Fărcăşanu, Stefan Hasler, Tanja Masukowitz (dirección), Christine Prestifilippo, Enelin Pruul, Rafael Sastre, Silke Sponheuer (dirección) y Rafael Tavares (dirección).

En los últimos siete años, se han creado seis programas grandes («Heartbeat», «Hilos de Luz», «Tiempos Sonoros», «Vestigios en el Camino», «A la Tierra, «Mundos en Devenir») y cinco programas más pequeños («Schumann Morgenstern», «Achterwind», «Luz es Amor», «La Vida», «Jardín de Luz»), en los que «grande» y «pequeño» se refiere al elenco, no a la duración de los programas. Además, se desarrollaron tres cuentos de hadas eurítmicos para niños: «Los músicos de Bremen», «Blancanieves y Rosa Roja» y «La serpiente blanca».

El conjunto realiza la mayoría de sus actuaciones en el Goetheanum. Pero también hay una o dos giras al año en las regiones europeas cercanas y lejanas.

Actuaciones, preludios y postludios

Las actividades escénicas en el Goetheanum incluyen numerosos preludios y postludios, que consisten de piezas individuales adaptadas al tema respectivo o de composiciones de movimiento templado – elementos que acompañan las diversas conferencias y eventos que se celebran en la casa. La colocación de la Piedra de Fundación y la Imaginación de Micael son parte esencial del repertorio.

Otra parte importante del trabajo del Conjunto de Euritmia del Goetheanum es su participación en las principales producciones del Goetheanum, como «Fausto 1 y 2» de Johann Wolfgang Goethe, los Dramas Misterio de Rudolf Steiner y el «Parsifal» de Richard Wagner. En estas producciones, que exigen la intervención de una «euritmia teatral», ya sea para acompañar las escenas dramáticas o lo que se expresa en la música y el canto, hay una colaboración con directores de teatro o de ópera, es decir con personas que no son profesionales de la euritmia, lo que amplía enormemente la gama de perspectivas para la escenificación artística.

Dado que las tres producciones grandes tienen una influencia decisiva en la estructura de la vida escénica del Goetheanum, se puede decir que el trabajo se divide en dos áreas:

la actividad eurítmica del conjunto como tal y el trabajo con los conjuntos que se forman para las producciones a gran escala.

De este modo se produce una dinámica constante de concentración (con tan solo el conjunto de euritmia) y expansión (conjuntos para los proyectos grandes, en los que también participan otros euritmistas).

Este tipo de dinámica es un desafío que nos encanta y que es característico para nuestro trabajo.

Como resultado, los enfoques artísticos también cambian de producción en producción, por ejemplo con respecto a al movimiento en relación con el espacio, la escenografía, la iluminación o el vestuario.

Trabajo inspirador y desafiante

Dado que es muy difícil identificar desde fuera a los miembros del Conjunto de Euritmia del Goetheanum cuando participan en los proyectos grandes, a no ser que se les conozca personalmente, posiblemente ha surgido la pregunta: ¿Qué está haciendo realmente el Conjunto de Euritmia del Goetheanum?

En este año 2025, por ejemplo, después de los estrenos de los dos programas de euritmia en febrero, 'La Vida' y 'Jardín de Luz', tuvimos el reestreno de 'Parsifal', seguido por un periodo intensivo para los ensayos y las funciones de 'Fausto 1 y 2' y luego la preparación y representación de los cuatro Dramas Misterio de Rudolf Steiner. Entre medias, hubo actuaciones de euritmia en el Goetheanum y, en febrero y mayo, más actuaciones en giras por Alemania y Suiza.

El contacto personal con los miembros del Conjunto de Euritmia del Goetheanum es posible a través de la serie de charlas ‹La euritmia en conversación›, que tiene lugar aproximadamente cada mes en el Goetheanum.

Las actividades eurítmicas que conforman la vida cotidiana del Conjunto de Euritmia del Goetheanum no dejan de ser muy variadas, inspiradoras y desafiantes.


En nombre del Conjunto de Euritmia del Goetheanum: Tanja Masukowitz

Actuaciones para los próximos doce meses (todas en el Goetheanum, a menos que se indique lo contrario)

2025

13 de septiembre «Werdewelten» (Mundos en devenir) (programa de euritmia)
Del 10 al 12, el 18 y 19, el 25 y 26 de octubre ‹Fausto 1&2›
9 de noviembre: El cuarto Drama Misterio de Rudolf Steiner, en Mannheim (DE)
26 de diciembre «Werdewelten»
Del 27 al 31 de diciembre Los cuatro Dramas Misterio de Rudolf Steiner

2026

6 de febrero Programa de euritmia (en planificación)
De 7 a 13 de febrero Gira (en planificación)
20, 22 y 29 de marzo ‹Parsifal›
9 y 18 de abril ‹Sprich aus der Zukunft› (Habla desde el futuro) (programa de euritmia)
De 8 a 17 de mayo Gira (en planificación)
De 10 a 12, de 17 a 19, de 25 a 26 de julio ‹Fausto 1&2›

Web Escenario